RESPUESTAS CORRECTAS | |
1. Aumento de 2-3 kg de peso en el
último año |
|
2. Insomnio y nerviosismo |
|
3. Cambio de puesto de trabajo 6 meses
antes. |
|
| | |
RESPUESTA COMENTADA DE LAS OPCIONES
ANTERIORES:
Que no haya habido pérdida de peso unido
a la presencia de insomnio y nerviosismo induce a pensar que
no se trata de un problema orgánico. A pesar de todo
consideramos prudente realizar un análisis general. La
aparición de los síntomas 1-2 meses después
del cambio de puesto de trabajo que el paciente describe como
“más estresante” hace pensar que se puede
tratar de un trastorno adaptativo. La tendencia a apretar la
mandíbula puede estar relacionada con ansiedad y preocupación
excesivas. Los episodios de disnea que se asocian a disestesias
en manos nos hacen sospechar que se pueda tratar de crisis de
angustia aunque será necesario realizar una auscultación
cardiopulmonar minuciosa. Habrá que explorar la existencia
de anticipación y evitación para valorar el diagnóstico
de “trastorno de angustia”.
Varón de 49 años que consulta por
astenia de 4-5 meses de evolución y por dolor desde hace
más de 2 años sobre pala iliaca derecha que relaciona
con un esguince de tobillo derecho del que el médico
le dijo que “estaba mal curado y le iba a ocasionar dolores
de espalda”. Refiere aumento de 2-3 kg de peso en el último
año, insomnio, nerviosismo, tendencia a apretar en exceso
la mandíbula, abuso de tabaco y café (8-10 al
día), reducción de la libido. También refiere
episodios aislados de disnea que se acompaña de disestesias
en manos. No refiere preocupaciones relacionadas con la anticipación
ni conductas evitativas. Relaciona su malestar con un cambio
de puesto de trabajo ocurrido 6 meses antes. Trabaja en un banco
y lo ascendieron a un puesto de mayor responsabilidad. A pesar
del aumento de sueldo el paciente se siente atenazado por la
responsabilidad que supone su nuevo puesto. Siente intensa angustia
por tener que afrontar conflictos con sus compañeros
o por no cumplir con los objetivos que le marcan sus superiores.
Pero también teme solicitar volver al puesto que tenía
previamente porque piensa que corre el riesgo de ser despedido:
“Si no haces lo que ellos quieren te despiden.”