El doctor Segundo Díez Minutez
de 43 años de edad, acude donde su compañero Dr. Hestor Planez porque
está agotado, no puede más. Segundo está agobiado por tener
gran cantidad de asuntos pendientes. Tiene que acabar un artículo que se
comprometió a hacer y que preparar la sesión clínica de la
próxima semana. Hoy llevaba 50 minutos de retraso en la consulta y un paciente,
enfadado porque ha perdido el autobús, se lo ha hecho saber.
Segundo
le cuenta a su compañero Hestor, que no se ha sentido bien, pues aunque
sabe que el paciente no tenía que aguantar tanto retraso, no le gusta que
los pacientes se enfaden con él, además no ha parado ni un minuto,
estaba cansado, y encima se ha quedado sin tomar el café para compensar
algo el retraso que llevaba Segundo es Médico de Familia.
Es un médico comprometido con su profesión e intenta hacer las cosas
lo mejor posible. Antecedentes familiares: Tiene 2 hijos pequeños, Juan
y María, de 9 y 6 años. Son pequeños porque presentando al
MIR se le pasaron varios años, y después las "opos" y
después
Ultimamente sus hijos no le ven mucho, se ha comprometido
en varias peticiones de trabajillos extras. Su mujer, por suerte, no es del gremio,
no hablan demasiado del trabajo, pero si del malestar profesional que sufre por
sus múltiples compromisos laborales. Su hermano es médico también,
cirujano, pero no comparte las vivencias de agobio de Segundo; en el fondo sus
situaciones laborales son muy diferentes, no se entienden. Su padre es médico,
ahora jubilado; no le cuenta estas historias para no preocuparlo.
Antecedentes
personales: De joven era un chaval activo en su barrio, siempre le ha ido el asociacionismo
y el hacer cosas por los otros, por eso decidió estudiar medicina. Le gusta
la ciencia y la tecnología, pero le atraen los temas de relación
humana, de comunicación y de sociología. Siempre está metido
en cosas paralelas a su trabajo. Lo último que lleva entre manos es el
encargo de un artículo que tiene que acabar cuánto antes . En
la consulta suele llevar un retraso habitual, que oscila entre los 15 minutos
y 1 hora de duración. Ha hecho esfuerzos por ir algo menos retrasado pero
no lo ha logrado . Le gusta visitar "bien", profundizar en los síntomas
y conocer los factores personales que envuelven al paciente. Es de los del "modelo
bio-psico-social". La verdad es que se equivoca poco en sus diagnósticos
médicos, porque interroga bien y explora a los pacientes. No es perezoso.
Situación
actual: Trabaja en un equipo urbano de 27 personas. Ve un promedio de 40-50 pacientes
al día, pero los ve a fondo, y se cansa, se agota. Va a casa de sus pacientes
crónicos siempre que el considera que es necesario, a veces incluso fuera
del horario (aunque intenta evitarlo). La enfermera que trabaja con él
es Merche Dipuestez. Se lleva bien con ella pero no se ven apenas a lo largo de
la jornada, pues no tienen tiempo". Suerte que los administrativos de su
centro son gente "enrollada" y asumen mucha carga burocrática
de las consultas, siempre intentan colaborar.
En su Equipo, hacen una sesión
clínica semanal. Hace 1 mes Hestor Planez presentó algo sobre gestión
del tiempo en la consulta. Aunque Segundo pensó en su día que lo
que proponía Hestor no era aplicable a su consulta. Hoy desesperado acude
a "charlar"con Hestor.
|