RESPUESTAS CORRECTAS | |
1.¿Cómo es el trabajo en equipo
de Segundo? | | 3.¿Cómo
pasa consulta el Dr Segundo? | | 4.¿Cómo
tiene estructurada la agenda de su jornada? | |
| | |
1.¿Cómo es el trabajo en equipo de Segundo?*
A veces le interrumpen por teléfono (porque hay una urgencia, o para preguntar
alguna duda de programación que tienen los administrativos, etc...) y aunque
casi siempre está justificado, la verdad es que le distorsiona bastante.
La enfermera le "socorre" siempre que puede, que son pocas veces. Con
el resto de compañeros tiene una relación cordial, pero cada uno
se saca él mismo la castañas del fuego. Hay poca cooperación,
somos buenos compañeros de café, eso es todo.
2.¿La
dirección ha tomado medidas para resolver la situación por la que
pasa Segundo? Sabe la dirección que lleva retraso pero no ha tomado medidas.
La dirección se fija básicamente en 2 cosas, en el cumplimiento
de farmacia por un lado, y en las posibles reclamaciones, por otro.
3.¿Cómo
pasa consulta el Dr Segundo?* Comienza 10 minutos tarde por llevar a los niños
al colegio, aunque nunca tiene prisa por acabar. Trata de atender todos los motivos
de consulta que traen los pacientes en el día, ve todos los pacientes que
acuden, con o sin cita y tiene dificultades para delegar en otros profesionales.
Pasa consulta sólo, con una enorme lista de pacientes que a veces le piden
cosas para sus familiares que no han pedido visita .Atiende todos los motivos
de consulta sin priorizar sea cual sea el contenido.
4.¿Cómo
tiene estructurada la agenda de su jornada?* desde las 8h 30m tiene un paciente
citado cada 5 minutos con un espacio colchón de 15 minutos a las 10h en
que las citas son continuadas hasta finalizar los citados del día.
5.¿Tiene
informatizada la historia clínica? Si, pero no acaba de funcionar bien,
A veces va muy lenta y se bloquea y eso desmotiva al "mas pintao"
(Texto
libre)Lo que pueda hacer la organización, el servicio de salud y la dirección
es importante para crear las condiciones básicas para conseguir buenos
resultados en la consulta.Sin embargo somos de la opinión que merece la
pena que nos organicemos nosotros según nuestras necesidades, antes de
que nos lo organicen. Una vez realizada la propuesta de nuestra organización,
pediremos apoyo a la dirección para llevarla acabo.Organizar nuestro tiempo
y gestionarlo no depende únicamente del sistema de información que
utilicemos, aunque sin duda alguna influirá. La organización y gestión
puede hacerse tanto en consultas informatizadas como en consultas donde el registro
sea a papel.Para intentar ayudar a Segundo en la gestión de su tiempo debemos
conocer cómo es la organización previa a la consulta, es decir como
se estructura la agenda y cómo trabaja en equipo.Posteriormente será
fundamental que analice lo que ocurre en la propia consulta, cómo planea
lo que va hacer en ella, cómo pasa la consulta y prevee lo que va a pasar.
RESUMEN
DE LA ANAMNESIS COMPLETA DEL PACIENTE
(Texto libre) Segundo
Diez Minutez , es un Médico de Familia , inquieto , Sabe que tiene que
luchar por su profesión , por mejorar el prestigio de la Atención
Primaria y se siente comprometido con el tratamiento integral de los pacientes
,siguiendo el modelo Bosicosocial. Se esfuerza siempre por mejorar. A veces piensa
que éste compromiso le lleva a no saber decir "no" a determinadas
propuestas, y ello en más de una ocasión le ha llevado a épocas
de estrés, malestar y sensación de "no llegar a todo"...Desde
hace un tiempo el retraso que acumula en las consultas es habitual. A media jornada
lo habitual es que sea de una hora. Algunos pacientes se han quejado directa o
indirectamente por éste motivo. Segundo está preocupado por el tema.
Siente que él intenta hacerlo lo mejor posible y dedicar a cada paciente
un tratamiento integral. Aunque sabe que hay pacientes a los que no les puede
dedicar el tiempo necesario, por el retraso que ya lleva acumulado. Cuando alguno
le señala el retraso, se siente injustamente tratado, pero a la vez reconoce
, poniéndose en su lugar , que también le molestaría tanta
espera. Está preocupado porque ésta situación puede llevarle
a un deterioro de la relación clínica y del trato con el paciente
y que algún día se le escape algo importante. El piensa que éste
problema lo tienen muchos médicos de Familia y que la administración
debería hacer algo, dotando más recursos humanos, para tener más
tiempo por consulta.Sin embargo también entiende que algo puede hacer él
para cambiar la situación.Por ello acude donde Hestor, sabe que éste,
a pesar de tener el mismo numero de pacientes y de tener buenos resultados, no
lleva tanto retraso habitualmente. Además a Hestor se le ve contento pasando
consulta. Quizás le pueda enseñar algo de cómo se gestiona
la consulta., sabe que dio una sesión y un curso de gestión del
tiempo en la consulta y que él puede dar ideas para aplicarlas a su estilo
de consulta.