RESPUESTAS CORRECTAS | |
| | 1.
Síndrome postcaída tras caída
por hipotensión ortostática medicamentosa;
anciano frágil | |
|
Se trata de una paciente mayor polimedicada,
con antecedentes de un ingreso hospitalario reciente por descompensación
cardíaca, donde se ajusta su tratamiento farmacológico.
Acude por haber sufrido varias caídas en su domicilio,
motivo por el que se siente insegura por temor a volverse a
caer y ha dejado de salir a la calle.
En la anamnesis llama la atención la mala tolerancia
a la bipedestación que la obliga a tumbarse, para evitar
la caída, estos datos junto a los fármacos que
toma nos orientan a la presencia de una posible hipotensión
ortostática , que se confirma con la exploración
física, siendo el resto de la exploración como
los resultados de las exploraciones complementarias anodinos.
Se puede considerar una anciano de riesgo ya que tiene una leve
disminución de su funcionalidad y actividades instrumentales
de la vida diaria (ha dejado de salir a la calle) , y presenta
factores de riesgo de deterioro (caídas de repetición,
síndrome post-caída). Una evaluación estructurada
e intervención adecuada puede evitar el curso hacia un
mayor deterioro y hacia la situación de dependencia establecida.
La evaluación de un paciente mayor
con caídas recurrentes se enmarca dentro de la valoración
geriátrica integral (clínico física, funcional,
mental, social), básicamente ha de incluir:
- Evaluar las consecuencias inmediatas
- Anamnesis completa: recoger toda la información posible
acerca de las circunstancias de las caídas y factores
predisponentes, con especial mención a la medicación
- E.Física : con especial atención a la exploración
neurológica, cardiovascular, del aparato locomotor, de
los órganos de los sentidos y del equilibrio y la marcha
(test de ejecución)
TA en decúbito y bipedestación
- E. complementarias: orientadas por la hª y exploración
física
- Valorar las consecuencias a largo plazo tanto físicas
como psíquicas, como el síndrome postcaída
que condiciona una restricción de sus actividades y perdidas
de autonomía.