Se inició tratamiento antibiótico durante 7 días con posterior
urinocultivo negativo. Aunque mejoró la urgencia miccional, el resto de
síntomas no se modificaron. Se retiró el diurético como tratamiento
antihipertensivo, como cumplía criterios diagnósticos de diabetes
mellitas tipo 2, se comenzó tratamiento con Enalapril 5 mg/día y
se aconsejaron medidas higiénico dietéticas. Las cifras de tensión
arterial se mantuvieron dentro de la normalidad.
Además se añadió
al tratamiento un alfa-bloqueante uroselectivo.
Se citó al mes para
valorar la sintomatología, cumplimentación y efectos secundarios
del tratamiento. Se constató una mejoría en el IPSS de 4 puntos
y buena cumplimentación del tratamiento prescrito sin aparición
de efectos secundarios. Posteriormente se realizó una segunda revisión
a los 6 meses, en la que se mantuvo la mejoría sintomática.
Al
realizar la revisión anual se diagnosticó un nuevo episodio de infección
del tracto urinario que fue tratado con un antibiótico, en la ecografía
se demostró un residuo postmiccional del 10%. Por este motivo fue remitido
al urólogo, quien añadió al tratamiento finasteride a dosis
de 5 mg/dia, que fue bien tolerado por el paciente sin aparición de efectos
adversos.
La asociación de un a-bloqueante y un inhibidor de la
5-a-reductasa (terapia combinada), puede ser especialmente útil en pacientes
con próstatas grandes (60 ml en este caso) y se ha demostrado que reduce
la incidencia de complicaciones como la Retención Urinaria Aguda, y la
necesidad de tratamiento quirúrgico en el futuro. Además, la terapia
combinada ha demostrado una mayor disminución en la progresión de
la HBP frente a la terapia con estos fármacos de forma aislada. Hasta
el momento, en los controles periódicos realizados (a los 6 meses y al
año), se ha mantenido la mejoría sintomática sin aparición
de infecciones urinarias ni otras complicaciones, así como tampoco han
aparecido efectos secundarios al tratamiento farmacológico. También
se ha demostrado una disminución del residuo vesical postmiccional.
Los
próximos controles serán anuales con valoración de la sintomatología
con el IPSS, tacto rectal, determinación de creatinina sérica, cumplimiento
y efectos adversos del tratamiento.
|