RESPUESTA CORRECTA | |
| | 3.
Reposo relativo evitando las actividades que supusieran un aumento del trabajo
del corazón. | | 5.
Acudir al servicio de urgencias en caso de persistencia del sangrado a pesar del
tratamiento médico. | | |
RESPUESTA COMENTADA DE LAS OPCIONES
ANTERIORES:
La opción numero
3 puede presuponer que al trabajar con sólo el componente biológico
es más rápido el acto de la consulta. Sin embargo y como no nos
podemos dividir somos un todo, biológico, con una Psique ( psicológico)
y viviendo en un contexto familiar y social (social) Por ello los problemas, aunque
predomine en alguno uno de los componentes, tienen los 3 componentes. A veces
los pacientes acuden a visitas repetidas, porque no se ha tomado en cuenta que
para el manejo de uno de los aspectos también influyen los otros. Por ello
un buena gestión del tiempo podría realizarse con una bordaje integral.
Esto aunque resulte paradójico ahorra tiempo a la larga.
La
información a los pacientes puede ser una forma de pedirles colaboración
para que nos ayuden a gestionar mejor el recurso tiempo. Proponemos que si se
tiene que hacer se haga dentro del respeto al paciente,y como medida de colaboración
más que como una medida coercitiva.
Análisis
de la matriz de tiempo: Segundo debe reflexionar para saber cuales son sus objetivos.
Intentar trabajar para decir "si" a las actividades que se acercan a
sus objetivos. Quizás debe aprender a decir "no" "un momento
por favor", "otro día mejor". Debe clasificar lo importante
( lo que se acerca sus objetivos) y lo urgente: Tiene tantas cosas que hacer,
pero ¿debe hacerlas todas?. ¿Seguro? Debe plantearse que si siempre
trabaja en "lo urgente" esto le va a absorber la atención , posponiendo
a veces lo importante .Además trabajando en el campo de lo urgente puede
ocasionar perdida de las relaciones al final puede acabar "quemado".
Análisis
y cambio en la agenda de trabajo
PROPUESTA DE AGENDA PARA
SEGUNDO:
9.00: Visita 1
9.05: Visita 2
9.10: Visita 3
Atraso 10 minutos
9.15: Visita 4
9.20: Visita 5 Atraso 15 minutos
9.25:
Tiempo de recuperación
9.30: Tiempo de recuperación
9.35:
Tiempo de recuperación
9.40: Visita 6
9.45 Visita 7
9.50 Visita
8 Atraso 10 minutos
9.55 Visita 9
10.00: Visita 10 Atraso 15 minutos
10.05:
Tiempo de recuperación
10.10: Tiempo de recuperación
10.15
Tiempo de recuperación
10.20 Tiempo de recuperación 5minutos
de recuperación personal
NUEVO CICLO
De
este modo cada hora y 20 minutos puede ver 10 pacientes 40 pacientes les verá
en 5 horas 20 minutos Si se añaden otras medidas de coordinación
con enfermería, consultas telefónicas, intentar ser resolutivo citando
y gestionando visitas sucesivas con prescripciones repetidas volantes de analitica
o interconsulta previstas etc se puede reducir el nº de procedimientos burocraticos
y optimizar más el tiempo.
En cuanto a las
mejoras en el trabajo en equipo es fundamental mejorar la colaboración
con la enfermera. Para ello lo importante es que se dediquen tiempo para conocerse.,
hablar y plantearse las dificultades entre ellos y en la atención a los
pacientes. Deben marcarse un tiempo fijo, aunque sea mínimo al principio,
para ver en que aspectos pueden cooperar y que tareas puede asumir la enfermera.
La relación con los administrativos conviene mantenerla y quizás
le pueden dar Feed back a Segundo sobre la estructura de su agenda, las interrupciones,
las llamadas telefónicas y aspectos organizativos. El trabajo en equipo
(global) es clave por ello Segundo si rediseña su agenda deberá
guardar algún espacio semanal para compartir reuniones de equipo y tratar
sus dificultades , y entre todos intentar ayudarse y mejorar