
Autores:
|
ACTITUD
TERAPÉUTICA
 |
RESPUESTA CORRECTA | |
| |
1 Lavado ocular con suero fisiológico
frío, lágrimas artificiales a demanda,
colirio de diclofenaco cada ocho horas.
| |
|
1 El tratamiento de la queratoconjuntivtis
epidémica propiamente dicho es de soporte, lo mas importante
es la profilaxis con medidas higiénicas apropiadas tanto
por parte del paciente como del médico por su elevada
contagiosidad. El tratamiento es sintomático con lágrimas
artificiales a demanda, si hay sensación de cuerpo extraño
intenso lavados oculares con suero fisiológico frío
con lo que se consigue eliminar mediadores inflamatorios de
la superficie ocular y AINE tópico, además para
calmar la sintomatología a veces se usa también
un AINE oral.
2 En ningún caso se ocluye el ojo en las conjuntivitis.
Existen controversias de si tratar con antibióticos tópicos
las conjuntivitis virales, algunos autores lo recomiendan para
evitar sobreinfección bacteriana y evitar complicaciones
como la queratitis. Los antibióticos de elección
que no son tóxicos para el epitelio córneal son:
pomada de eritromicina una aplicación cado ocho horas
(de elección en niños pequeños), cloranfenicol
colirio una gota cada ocho horas, Aureomicina colirio una gota
cada ocho horas.
3 Se recomienda de forma general, no utilizar corticoides tópicos
para tratar las conjuntivitis agudas ya que pueden aumentar
la intensidad del proceso, en cualquier caso de usar corticoide
será en conjuntivitis agudas bilaterales muy inflamatorias
y con presencia de pseudomembranas se debe utilizar un corticoide
de baja potencia tipo fluorometolona pautando una gota cada
seis horas con supresión progresiva de una gota cada
cinco días.
4 Se desaconsejan utilizar antibióticos como la neomicina,
ya que en estos casos pueden empeorar el cuadro por su especial
sensibilización tópica.
5 Ningún antivírico se ha demostrado eficaz aunque
en el laboratorio si parecen tener cierta acción.
|