RESPUESTAS CORRECTAS |
|
|
|
1.* Electrocardiograma |
|
2.* Radiografía de tórax |
|
3.* Analítica: bioquímica elemental,
hemograma, estudio de coagulación (dímero-D),
enzimas cardiacas |
|
|
|
|
RESPUESTA COMENTADA DE LAS OPCIONES ANTERIORES:
Aunque el dolor del paciente no presentaba las
características típicas de la precordalgia isquémica,
es imprescindible la realización de un ECG, sobretodo
ante la presencia de factores de riesgo cardiovascular (AF de
cardiopatía isquémica, hipercolesterolemia, tabaquismo,...).
Además, el ECG puede aportar información clave
sobre otras posibles causas del dolor torácico incluidas
en el diagnostico diferencial del presente caso: pericarditis
(características dolor, antecedente de cuadro infeccioso),
embolismo pulmonar (antecedente de encamamiento previo). La
radiografía de tórax también constituye
una prueba complementaria esencial en el diagnóstico
diferencial del dolor torácico, ya que son múltiples
las patologías de causa pulmonar que pueden originarlo
y cuyo diagnóstico radiológico es sencillo: condensación
neumónica, derrame pleural, neumotórax, etc. Ante
todo dolor torácico prolongado de causa no evidente (contusión,
contractura muscular, etc.) es necesaria la determinación
de enzimas cardiacos, aunque el ECG no presente alteraciones
evidentes. Además de confirmar la presencia de una posible
necrosis miocárdica, la elevación enzimática
también informará sobre el compromiso miocárdico
en caso de mio-pericarditis. En la mayoría de los servicios
de urgencias también está disponible la determinación
del dímero-D, de obliga realización si existen
factores de riesgo para el tromboembolismo venosos (encamamiento
previo en el presente caso). La ecocardiografía, la coronariografía,
la gammagrafía pulmonar, el CT helicoidal, etc, constituyen
también pruebas complementarias importantes en el diagnóstico
diferencial de dolor torácico; pero cuya indicación
estará determinada por el resultado de las pruebas anteriores.
RESUMEN DE LA EXPLORACIÓNES Y/O PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
DEL PACIENTE
ECG: ascenso difuso del ST de concavidad superior.Rx. de tórax
: índice cardio-torácico normal. Sin alteraciones
pleurares, pulmonares, costales ni vasculares.Hemograma: sin
alteracionesBioquímica: CPK: 693 UI/ml, troponina I:
14 U/ml; resto normal.
A) Análisis de Sangre.
Ø Serie roja: Hb: 14,3 gr/dl; Hto: 49 %; VCM: 91 fl
Ø Serie Blanca: Fórmula y recuento normales
Ø Plaquetas: 398.000 / mL
Ø Bioquímica
Iones: Na: 144 mEq/L, K: 4,2 mEq/l.
Glucemia: 93 mg/dl.
Ø Perfil renal
Urea: 37 mg/dL
Creatinina: 0,92 mg/dL
Ø Perfil Lipídico: CT: 265 mg/dl, TG: 215 mg/dL
Perfil hepático: GOT: 25 U/L, GPT: 29 U/L, GGT: 72 U/L
Ø Vel. de Sedimentación: 8
INFORME: Sin alteraciones significativas
4.1.2. TECNICAS DE IMAGEN
- RX DE TORAX
INFORME: Índice cardio-torácico normal, no infiltrados
parenquimatosos, no alteraciones pleurales, no alteraciones
de la parrilla costal, no alteraciones vasculares, no edema
intersticial ni otros datos de insuficiencia cardiaca.
-RX. DE ABDOMEN
INFORME: No realizada
-ECOGRAFIA ABDOMINAL
INFORME: No realizada
4.2 OPCIONALES
4.2.1 ANALITICA
A.-) Análisis de Sangre.
Ø Frotis
Ø Coagulación
Ø Tests hematológicos especiales:
Ø Bioquímicas “específicas”
:
-Bioquímica hepática
-Osmolaridad
-Uricemia
-Gasometría arterial o venosa: (especificar)
-Amilasa
-Amonio
-Enzimas “miocárdicas”; CPK: 693 UI / ml;
CK-MB: 215 UI / ml: TnI: 14,3 U / ml
-Otros
Ø Microbiologia:
Hemocultivos / Antibiograma
Ø Inmunología: Serología para virus cardiotropos
(VIH, CMV, VEB, Coxaquie, Echo)
Incluir proteinograma
Ø Tests endocrinologícos
Incluir HbA1c
Ø Otros parámetros relevantes al caso.
INFORME: Serología negativa para virus cardiotropos
RADIOLOGÍA DE CONTRASTE.
Ø Arteriografía (incluye cateterismo) (imagen
3)
(Ref.docum………)
DETALLES:
INFORME: Sin lesiones significativas
4.2.2.3.-) ECOGRAFIAS (imagen 4)
DETALLES: Dilatación global del ventrículo izquierdo
con disfunción sistólica (FEVI: 35%); afectación
difusa de la contractilidad; aurícula izquierda dilatada;
insuficiencia mitral leve (funcional) sin otras alteraciones
valvulares.
OTRAS EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
4.2.4.1 MANTOUX O TUBERCULINA:
4.2.4.2 REGISTROS
Electroencefalograma (EEG).
(Ref.docum……….)
INFORME: No realizada
Electromiograma (EMG)
(Ref docum……)
INFORME: No realizada
Otros (Potenciales evocados, registros de sueño…)
(Ref.docum……….)
INFORME: No realizada
4.2.4.3 HISTOPATOLOGIA (Citologías, biopsias) Biopsia
endomiocárdica
(Ref.docum………)
DETALLES: Sin signos de necrosis ni de inflamación en
las muestras obtenidas
INFORME: Negativo para miocarditis