Motivo de la consulta
Anamnesis
Exploración física
Exploraciones complementarias
Juicio diagnóstico
Actitud a seguir
Actitud terapéutica
Intervenciones complementarias
Evolución

Autores:

 

EVOLUCIÓN

ÁREA DE EVALUACIÓN

El paciente pese al tratamiento analgésico pautado para el dolor y los ejercicios de gimnasia e higiene postural no mejoró su dolor, haciendo demandas urgentes habitualmente.

Entonces se pautaron las citas con soporte emocional con el objetivo de conseguir alivio de los síntomas por la mejor capacidad de reconocimiento y afrontamiento de stress. Al principio fueron semanales y luego cada 2-3 semanas.

Se realizó la técnica de reatribución de goldberg:

Que el paciente se sienta comprendido realizando la historia clínica completa, cuando el habla del dolor estando atento a los indicios de malestar psíquico o sociolaboral, así como a sus posible fuentes de apoyo. Se realizo exploración de la zona de dolor en todas las citas para evitar mas demandas y se conoció la opinión que el tenía de su enfermedad.

Se amplio la fase exploratoria a la informativa: No he encontrado nada anormal en su exploración, sim embargo has estado sufriendo mucho dolor… con ello damos pie al paciente para hablar de su sufrimiento psíquico (también he estado llorando mas, duermo peor, he estadio mas irritado…)

Se señalo el vínculo dentro de una fase negociadora: Había mucha discrepancia entre lo que esperaba el paciente y lo que se le recomendó; así que se redefinió su síntoma como estado de ansiedad al quedarse el matrimonio solo en el pueblo, con los hijos en la ciudad. Si se ponían enfermos ¿Dónde acudir??? Quien los cuidaría.

Al cabo de un mes el dolor se controlo con medicación a dosis altas más ejercicios.
A los dos meses retiramos el actig 200 y bajamos la dosis de durogesic a 50.

Al cabo de cuatro meses el dolor había desaparecido y si surgía se controlaba con el primer escalón de analgesia. Solo se mantuvo el tryptizol como medicación crónica asociada a Acrel e ideos.