RESPUESTA COMENTADA DE LAS OPCIONES
ANTERIORES:
El caso que nos ocupa se le ha recomendado natación
3 veces en semana y ejercicio en gimnasio 2 veces en semana
andando 5 kilómetros dos veces semanales, es importante
cuidar el no agotar al paciente ya que puede empeorar la sintomatología.
El informar , tanto a los pacientes como a los familiares acerca
de la enfermedad ofreciéndoles toda nuestra colaboración
haciendo que conozcan todas las ayudas sociales , grupos de
apoyo además de tener un grado de recomendación
C (AMF,2006 ; 2 869 ,342-346 ) es obligatorio por imperativo
legal desde la aprobación del a LEY DE DEPENDENCIA.
Como es obvio las necesidades del paciente van a ir cambiando
a medida que avance la enfermedad.
En estadios iniciales solo será necesario el ejercicio
físico continuado y la educación sanitaria sobre
la alimentación, la administración de fármacos,
Mas tarde deberá de valorarse la asistencia domiciliaria.
El ejercicio es probablemente la terapia complementaria mas
beneficiosa en el tratamiento no farmacológico de la
enfermedad del Parkinson, siendo beneficiosa en cualquier estadio,
en los más avanzados con fisioterapia domiciliaria que
se practica en nuestro centro fundamentando en el desarrollo
de ejercicios de la musculatura extensora (grado de recomendación
C) con movilidad tanto activa como pasiva.
Es muy importante el informar tanto al paciente como a la familia
de los posibles efectos secundarios de la medicación
y de cómo abordarlos, ya que van a aparecer con el tiempo.
Establecer buenos hábitos alimenticios con una dieta
equilibrada con abundantes líquidos y dieta rica en fibras
para evitar el estreñimiento, evitar la administración
de la l-dopa con la alimentación para evitar problemas
de absorción.
Carl Clarke y A Meter Moore Revision sobre efectos de la terapia
ocupacional, fisioterapia , terapia del lenguaje y terapia de
deglución, Mayo 2004: Concluyen que no hay evidencias
potentes disponibles para establecer alto grado de recomendación
en la aplicación de estas tecnicas.